Mide la incidencia económica de la cultura en la Argentina a partir de información referida al PBI cultural, el empleo y comercio exterior cultural, el gasto de gobierno en cultura y otros indicadores. Se desarrolla en conjunto con la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales del INDEC.
Muestra información georreferenciada referida a infraestructura, agentes y actividades culturales, y datos socio-demográficos en todo el país. La información mapeada proviene de entidades públicas y privadas, y del aporte colaborativo de los usuarios. El mapa muestra cómo se distribuye el entramado cultural, dónde se concentra, cuáles son los problemas de acceso, etcétera.
Indaga los consumos y hábitos ligados a la escucha y producción de música, la práctica de instrumentos, la lectura, la asistencia al cine, el hábito de escuchar radio, mirar televisión y video, internet y videojuegos, los gastos realizados en equipamiento y prácticas culturales, el grado de digitalización de los consumos culturales, etcétera.
El II Encuentro Internacional de Observatorios de la Industria Audiovisual, organizado por el INCAA, puso de relieve el rol del SInCA como referente de las estadísticas del sector.
El SInCA reunió a sus enlaces provinciales en el CCK para actualizar la información sobre las fiestas populares y festivales que se despliegan por toda la Argentina.
La participación del Ministerio de Cultura en el presupuesto de la Administración Pública Nacional creció en 2020, revirtiendo la tendencia decreciente del período que muestra desde 2018. Radiografía ...
En 2020, alcanzó los 270.928 puestos de trabajo. Equivale al 1,7% del total del trabajo privado del país. Efecto COVID: cuáles fueron los sectores más afectados.
Ver todas las novedades