El presente indicador busca estimar el nivel de empleo cultural. El cálculo se realiza con la metodología propuesta por UNESCO para la estimación de la población ocupada en profesiones que se desempeñan dentro y fuera de industrias culturales. Para su implementación, se utiliza la Encusta Permanente de Hogares realizada por el Instituo Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Para la construcción de este indicador, se estableció un esquema de correspondencia entre los códigos propuestos por UNESCO para la identificación de sectores y ocupaciones (CIIU Rev4 y CIUO-08) y aquellos disponibles en la Encuesta Permanente de Hogares (CAES y CNO). Por la estructura de estos últimos, se utiliza un esquema de ponderación para identificar las industrias o sectores que son total o parcialmente culturales. Dado que el nivel de apertura del nomenclador de actividades CAES no permite identificar todas las ramas que componen la familia del código, resulta necesario establecer una estrategia que permita evitar la sobrestimación de los resultafos. Para ello, UNESO propone identificar la cantidad de códigos estrictamente culturales en cada familia y establecer este mismo número como ponderador.
Esto supone algunos inconvenientes, como es suponer que cada código tiene el mismo peso en la familia de la rama de actividad. Un alternativa, sería utilizar algún indicador económico como lo es el valor agregado bruto de cada industria. Por otra parte, la correspondencia entre CIUO y CNO es también algo compleja. La imposibilidad de abrir el último código más allá de los dos dígitos y la dispersión de profesiones que engobla cada familia hace que muchos códigos deban ser excluidos. Por tales motivos, reconocemos que las dificultades para establecer la correspondencia entre CIIU/CAES y CIUO/CNO hace que la estimación de los niveles de empleo cultural no sea del todo robusta. En el siguiente documento se pueden ver tanto las ramas de ocupación y actividad seleccionadas, como así también su esquema de ponderación.
En su Marco de estadísticas culturales, UNESCO define un conjunto de estrategias para la identificación y medición del empleo cultural. Dada la importancia de este indicador como medida del nivel de actividad del sector cultural, el SInCA retoma la metodología propuesta revisando definiciones conceptuales específicas y reconstruye el proceso de elaboración del indicador. Para ello, se analizan cada una de las ramas de actividad y ocupación propuestas
en la metodología UNESCO y se evalúan distintos escenarios para la estimación del empleo cultural. Asimismo, se propone un uso innovador de la metodología UNESCO al aplicarla a partir de una fuente de datos que permite obtener resultados a nivel urbano y para distintos períodos. El empleo cultural se utiliza como una medida de estimación del nivel de actividad cultural en entornos urbanos.
UNESCO define al empleo cultural como todas las ocupaciones (culturales y no culturales) en industrias culturales y a las ocupaciones culturales en industrias no culturales (A + B + C):
En la revisión de esta metodología, se consideran distintos escenarios de estimación. En primera instancia, se evalúa tanto el nivel de empleo en las industrias (A + C) como en ocupaciones (A + B) culturales .Por otra parte, aquellos puestos de trabajo no culturales desempeñados en industrias del sector, se consideran separadamente como
empleo indirecto. Es decir, aquellas ocupaciones que no se encuentran vinculados con tareas de producción cultural pero que sí se desarrollan dentro del sector (C). Por último, se tiene en cuenta como empleo cultural, la sumatoria de los tres cuadrantes (A + B + C).
Como se adelantó, la Encuesta Permanente de Hogares brinda la posibilidad de abrir resultados a nivel de aglomerado urbano. Para este caso, tomamos los 32 aglomerados que componen el sistema urbano nacional. Así pudimos constatar que, para el caso del empleo total (A + B + C) la Ciudad de Buenos Aires y el GBA son los aglomerados donde se concentran la mayor cantidad de ocupados del país: 23 y 35% respectivamente. Esto es, más del 50% sólo se concentra en estos dos escenarios.
Por otra parte, también evaluamos qué proporción representaba cada cuadrante de empleo hacia el interior de cada una de las ciudades. Nuevamente, la Ciudad de Buenos Aires fue el aglomerado donde el empleo cultural representó el mayor porcentaje en la composición de ocupados totales (alrededor del 15%). En otras ciudades del NOA y del NEA, este valor también resultó elevado. Ahora bien, presumimos que en estos casos las ocupaciones vinculadas a la educación tienen un peso relativo mayor que en otros casos.
En el mapa que se presenta a continuación se puede analizar inicialmente la proporción del empleo cultural hacia el interior de los aglomerados. El tamaño de los puntos representa dicho valor. A modo explicativo, cada uno de ellos cuenta con un pop-up donde puede verse en porcentajes el empleo cultural (EC), el empleo en ocupaciones culturales (OC), el empleo en indutrias cultural (IC) y el empleo indirecto (EI). Es decir, los escenarios que presentamos anteriormente. También se puede ver un histograma dinámico variable en función del zoom de dicho mapa. Esto, para ver la variación de casos en cada región.
Tomando en cuenta la totalidad del empleo cultural considerado en la matriz UNESCO, resulta interesante ver que en comparación con el resto de los ocupados los primeros cuentan con un nivel educativo superior.
Tal como mencionamos esta metodología se encuentra sujeta tanto a las ramas sectoriales y ocupacionales que se seleccionan en el análisis. En el caso del presente ejercicio, puede verse con claridad un peso importante de las ramas vinculadas a la educación. Esto, principalmente en el caso de las ocupaciones culturales desempeñadas en industrias no culturales.
Posiblemente, un factor que ajuste mejor las ramas de sector de este campo contribuya a una estimación más precisa. Así, se puede ver cómo en las ciudades del NEA y el NOA, las ocupaciones del sector no cultural (B) están principalmente explicadas por el trabajo en ocupaciones educativas.
A continuación se disponibiliza el código para la estimación del empleo cultural según la matriz de UNESCO. Este se encuentra disponible para su utilización en python y en entorno de trabajo de jupyter. También se encuentra disponible como do file de stata. También compartimos la siguiente tabla para la evaluación de correspondencias entre códigos CIIU y CAES.