Se presentaron los principales consumos y prácticas culturales ligadas al mundo digital relevados por la Encuesta Nacional de Consumos Culturales en un panel de jóvenes referentes de la actividad cultural.
En el marco del Encuentro Nacional de Formación Cultural, en septiembre se realizó un conversatorio sobre prácticas y consumos culturales de y con jóvenes, en el que se comentaros los resultados de la Encuesta Nacional de Consumos Culturales 2022 ligados a las principales prácticas culturales de adolescentes y jóvenes, reunidos en un informe realizado por el SInCA.
La charla estuvo moderada por la periodista Galia Moldavsky, y participaron del panel Marico Carmona, artista, activista y comunicador; Luciana Martiarena, entrenadora en La Nuestra Fútbol Feminista en la Villa 31; Paula Yellow Díaz, gamer y desarrolladora de videojuegos; y Alan Gómez, cineasta, fundador de Berretines Audiovisual y referente cultural de la Villa 21-24 de Barracas.
Julia Houllé, Directora de Planificación y Seguimiento de Gestión a cargo de la Encuesta Nacional de Consumos Culturales, inauguró el evento enfatizando la importancia de conocer las actividades, prácticas y consumos culturales de la población en general y de las juventudes en particular. Bajo el lema “Medimos para proyectar futuro”, durante la jornada se abordaron los consumos y prácticas culturales de las juventudes a la luz de diversas nociones, como el sentido de comunidad, la temática LGBT+, los feminismos y la identidad villera, el rol de lo presencial y la virtualidad, la potencia multiplicadora del stream y las/os streamers, los géneros musicales más escuchados y los materiales de lectura más consumidos por las y los jóvenes en la Argentina.
En este sentido, la encuesta volvió a corroborar que el segmento de los/as adolescentes y jóvenes es el que más prácticas y consumos culturales realiza.

Todos/as los/as adolescentes y los/as jóvenes tienen cuenta en alguna red social. Su uso es universal en este rango etario. Las redes más usadas son WhatsApp, YouTube, Facebook e Instagram. También Tik tok es muy popular entre las/os adolescentes.

8 de cada 10 jóvenes y adolescentes miran contenidos audiovisuales a través de plataformas, la mayoría, vía TV; pero el celular es el segundo dispositivo más empleado y sus valores de uso son sensiblemente mayores que los del total poblacional.

El 82% de las/os adolescentes y el 52% de las/os jóvenes juega videojuegos. En todos los casos, la mayoría juega solo/a y el dispositivo más usado es el celular.

La lectura de libros es uno de los consumos culturales tradicionales de los que se conversó en la charla y la ENCC muestra que leen libros el 77% de los/os adolescentes y el 58% de las/os jóvenes (contra el 51% de la población total). Además, tanto la lectura en papel, como en formato digital se verifica más entre las/os adolescentes y jóvenes.

Otra de las prácticas culturales indagadas por la ENCC es la realización de cursos o talleres culturales, que realizan casi 6 de cada 10 adolescentes y más de 4 de cada 10 jóvenes. En relación con esto, también se observa que estos grupos etarios realizan tutoriales online con temática cultural en mayor medida que el total poblacional.

Descargá el Informe