• Tema: Cuenta satélite de cultura; INDEC, VAB cultural

Los números de la cultura en 2022

En 2022, el primer año post pandemia en el que las actividades culturales se desarrollaron sin restricciones de aforo, la producción cultural creció un 9,4% respecto de 2021 y se superó el nivel de actividad de 2019. Así lo indican los resultados de la Cuenta Satélite de Cultura (CSC), que publican de manera conjunta el INDEC y el SInCA.

Los nuevos datos de la Cuenta Satélite de Cultura muestran que en 2022 la actividad cultural aumentó un 9,4% respecto del año anterior, superando en 4,5 p.p. el crecimiento del conjunto de la economía (4,9%). Con este incremento, la cultura deja atrás la caída provocada por la pandemia en 2020 y se posiciona un 3,4% por encima del nivel de actividad de 2019.

El año pasado la cultura generó aproximadamente 1.275.600 millones de pesos, lo que representa una participación del 1,8% en el total de la economía. Y el empleo cultural creció un 13,4% (sobre todo, el no registrado) con 341.300 puestos de trabajo, el mayor registro de la serie 2016-2022. Además, el porcentaje de gasto destinado por las familias a la adquisición de bienes y servicios culturales fue del 2,8%, un 10,2% más que en 2021

Estos y más datos surgen de los resultados de la Cuenta Satélite de Cultura realizado por el INDEC y el SInCA.

 

VALOR AGREGADO BRUTO CULTURAL

De acuerdo con los resultados de la Cuenta Satélite de Cultura, en precios corrientes[1], la actividad cultural representó el 1,8% de la actividad económica del país en el año 2022. En tanto que a valores constantes, es decir, sin el efecto de la variación de precios, la participación de  las actividades culturales en la economía fue del 2,5%.

 

El Valor Agregado Bruto (VAB) cultural mide la producción, en todo el país, de bienes y servicios culturales finales; por lo que su estimación permite conocer el peso del sector cultural en la producción nacional y su comportamiento histórico. En 2022 el VAB cultural experimentó un crecimiento del 9,4% con respecto a 2021, y ese incremento fue mayor que el del VAB de la economía total (que creció un 4,9%).

 

Publicidad, Editorial, Audiovisual y Diseño continúan concentrando la mayor parte del valor agregado producido por la cultura (76%). Publicidad es el sector que más VAB generó en 2022 (27,4% del VAB cultural) y el que más aumentó su participación (4 p.p.) con respecto al año anterior, mientras que el sector que perdió más peso relativo es el Audiovisual (-2 p.p.).

 

TRABAJO CULTURAL

En 2022 las actividades culturales sumaron 41.774 puestos de trabajo y aportaron un total de 341.300 empleos, lo que equivale al 1,6% del total de la economía y al 1,9% de la economía privada. De todos los sectores culturales, el Audiovisual es el que más puestos contabiliza, seguido por Publicidad, Diseño y Contenido Digital.

 

Todas las categorías ocupacionales del empleo cultural experimentaron alzas: el asalariado registrado creció un 6%, el asalariado no registrado un 32% y el no asalariado un 10%. La composición del empleo cultural en 2022 consta de un 41% de empleo registrado, un 29% de empleo no registrado (informal) y un 31% de empleo no asalariado (cuentapropismo). Cabe señalar, no obstante, que respecto de 2021 aumentó la participación del empleo no registrado y decreció la del empleo registrado.

 

GENERACIÓN DEL INGRESO CULTURAL

La cuenta generación del ingreso cultural discrimina los componentes del valor agregado: en 2022 el 40,4% correspondió a las remuneraciones al trabajo asalariado, el 13% al ingreso bruto mixto (trabajo cuentapropista, emprendimientos familiares, cooperativas), el -0,9% a los impuestos netos de subsidios[2], y el 47,4% constituyó el excedente de explotación bruto (la porción que corresponde a los sectores empresarios y rentísticos).

Con respecto a 2021, el excedente de explotación bruto se contrajo 0,9 puntos porcentuales, el ingreso bruto mixto aumentó 0,5 p.p. y las remuneraciones al trabajo asalariado se mantuvieron con la misma participación.

 

CONSUMO CULTURAL

En 2022, el gasto familiar destinado a la adquisición de bienes y servicios culturales superó los 15.000 millones de pesos constantes, lo que representa un 10,2% más que en 2021 y constituye el mayor valor de la serie 2004-2022.

 

COMERCIO EXTERIOR CULTURAL

En 2022 el comercio exterior de bienes y servicios culturales arrojó un déficit comercial total de 62.642 millones de pesos. Además, las exportaciones de bienes y servicios culturales constituyeron el 0,6% de las exportaciones de la economía, lo que representa una caída de 0,1 p.p. con respecto a 2021.

Descargá el informe técnico Descargá la serie histórica

 

[1]  Precios de los bienes y servicios según su valor nominal en el momento en que son considerados.

[2] Un valor negativo indica que el sector percibió en subsidios más de lo que aportó en impuestos.

Otras noticias

Alsina 1169 2 Piso, Ciudad de Buenos Aires

[+54] +11 4382-0838

[email protected]