• Tema: Comercio exterior de bienes y servicios culturales, Balanza comercial, Países de origen y destino

Lanzamiento del informe anual sobre comercio exterior cultural en Argentina

Comercio exterior de bienes y servicios culturales 2023: crece el volumen comercializado, como producto del incremento en las importaciones, especialmente de servicios en el sector audiovisual (streaming). La balanza comercial continúa siendo deficitaria, con un incremento del 25% respecto de 2022 (crecieron un 12% las importaciones y bajaron un 3% en las exportaciones).

El informe realizado por el Sistema de Información Cultural de la Argentina proporciona una mirada detallada sobre los patrones del comercio exterior cultural en Argentina, que reflejan tanto su presencia en mercados exteriores, como su evolución en los últimos años.

Los resultados del análisis arrojan que en 2023, el sector cultural argentino comerció un total de 1.498 millones de dólares, un 7% más que en 2022; y el volumen comercializado representó el 0,84% del comercio exterior total de la economía, lo que implica un alza interanual de 0,16 puntos porcentuales.

Evolución del comercio exterior cultural y participación en el comercio total. En millones de dólares FOB. 2019-2023

Fuente: CSC (DNCN-SInCA) y DNCI.

Nota: 2022 datos provisorios, 2023 datos preliminares.

Del total cultural comercializado con el exterior, el 94% obedece a la compraventa de servicios y el 6%, de bienes. Se destacan las importaciones de servicios audiovisuales digitales (streaming), que crecieron un 34% respecto del año anterior y representaron el 56% de las importaciones culturales (bienes y servicios) y el 40% del comercio exterior cultural (importaciones + exportaciones).

 

COMERCIO EXTERIOR DE SERVICIOS CULTURALES

En la Argentina, el intercambio comercial de servicios culturales se encuentra muy concentrado en Estados Unidos: de allí provienen el 82% de las importaciones y hacía allí se dirigen el 75% de las exportaciones. Reino Unido es el segundo país en el comercio internacional, con el 6% de las importaciones y el 2% de las exportaciones. Por su parte, Uruguay es el principal país con el cual se mantiene saldo comercial positivo (de 20 millones de dólares).

Exportaciones e importaciones de servicios audiovisuales por país de origen. 2023

Fuente: CSC (DNCN-SInCA) y DNCI.

Nota: No se incluye la partida 4, correspondiente a los servicios de “Viajes” de la Balanza de Pagos. Los datos de 2023 son preliminares.

 

Entre los servicios digitales culturales que el país importa de otros países están los servicios audiovisuales de streaming brindados por empresas extranjeras como Netflix, Amazon Prime Video, HBO, Apple y Spotify. El consumo local de estas plataformas se duplicó en los últimos años: pasó de cerca de 300 millones de dólares en 2018 a 600 millones en 2023. Pero aunque su peso en el total de los servicios digitales aún supera el 50%, este fue disminuyendo paulatinamente, debido a que otros servicios digitales, como los informáticos y de publicidad, aumentaron su participación en los últimos años.

Participación de las importaciones de servicios digitales audiovisuales en el total de servicios digitales. En porcentajes. 2019-2023

Fuente: CSC (DNCN-SInCA) y DNCI.

Nota: 2022 datos provisorios, 2023 datos preliminares.

 

En relación con el total de las importaciones de servicios audiovisuales (incluyendo los digitales y los no digitales), el peso de los servicios de streaming audiovisual creció 9 puntos porcentuales en 2023, representando por primera vez el 60% del total. Este aumento responde a un salto del 34% en la importación de servicios audiovisuales digitales y a una caída del 7% en la de los no digitales.

Evolución de la participación de las importaciones de servicios digitales audiovisuales en el total de servicios audiovisuales. En porcentajes. 2019-2023

Fuente: CSC (DNCN-SInCA) y DNCI.

Nota: 2022 datos provisorios, 2023 datos preliminares.

 

Para tener una idea de su importancia en el comercio internacional de servicios, vale mencionar que en 2023 las importaciones de servicios audiovisuales digitales (streaming) representaron más de la mitad (56%) del total de las importaciones culturales (bienes + servicios) y el 40% del comercio exterior cultural total.

Además, los servicios audiovisuales digitales presentan una mayor concentración geográfica que el  resto de los servicios culturales: el 91% se origina en Estados Unidos (y de éstos el 66% corresponde a la plataforma Netflix) y un 8% proviene de Suecia, país de origen de los servicios de la plataforma de streaming musical Spotify.

 

COMERCIO EXTERIOR DE BIENES CULTURALES

El comercio exterior de bienes culturales registró en 2023 un saldo negativo de 36 millones de dólares, un 10% menos que el año anterior. Y el volumen comercializado de bienes culturales totalizó 94 millones de dólares, el monto más bajo de la serie histórica (2004-2023).

La composición sectorial del comercio de bienes culturales muestra el peso que cada uno de los rubros tiene sobre el total de exportaciones e importaciones realizadas: en la Argentina el comercio exterior cultural de bienes (importaciones + exportaciones) está muy concentrado en el sector de Libros y publicaciones, tanto es así que 9 de cada 10 dólares comercializados en 2023 corresponden a ese sector.

Participación sectorial en el total del comercio exterior de bienes culturales. En porcentajes. 2023

Fuente: CSC (DNCN-SInCA).

Nota: Los datos de 2023 son preliminares.

 

El principal destino de los bienes culturales argentinos es América del Sur, que concentra el 77% de las ventas al exterior.

Principales destinos de exportaciones argentinas de bienes culturales. En porcentajes. 2023

Fuente: CSC (DNCN-SInCA).

Nota: Los datos de 2023 son preliminares.

 

Las importaciones muestran una menor concentración a nivel continental pero una mayor centralización por país. Las principales regiones de donde provienen las compras de bienes culturales son Asía y Europa, con el 42% y 37%, respectivamente. En su mayoría, las importaciones asiáticas  provienen de China (83%) y las europeas, de España (70%).

Principales orígenes de importaciones argentinas de bienes culturales. En porcentajes. 2023

Fuente: CSC (DNCN-SInCA).

Nota: Los datos de 2023 son preliminares.

 

BALANZA COMERCIAL DE BIENES Y SERVICIOS CULTURALES

En 2023 la balanza comercial del sector cultural acentuó su histórico comportamiento deficitario, con un saldo negativo de 634 millones de dólares, el valor más alto desde 2004. Con respecto a 2022 el déficit comercial aumentó un 25% (crecieron las importaciones de servicios culturales y cayeron las exportaciones de bienes y servicios).

Balanza comercial de bienes y servicios culturales. En millones de dólares FOB. 2019-2023

Fuente: CSC (DNCN-SInCA) y DNCI.

Nota: 2022 datos provisorios, 2023 datos preliminares.

 

Descargá el Informe

Otras noticias

Alsina 1169 2 Piso, Ciudad de Buenos Aires

[+54] +11 4382-0838

[email protected]