RECUPERACIÓN DE LA ASISTENCIA A EVENTOS CULTURALES
Uno de los aspectos más destacados es el incremento en la participación del público en actividades culturales presenciales, como el teatro, los shows de música en vivo y las visitas a museos. Estos sectores vieron un aumento considerable de asistentes en 2023 en comparación con el año anterior, superando los niveles previos a la pandemia de 2019.
En particular, la asistencia total a las salas de teatro superó los 4,5 millones de espectadores, lo que significó un aumentó de 24% respecto de 2022.
Teatro. Espectadores/as de teatro por tipo de circuito y variación interanual. En espectadores y porcentajes. Argentina, 2019-2023
Fuente: SInCA en base a datos de Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET); Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA); Teatro Nacional Cervantes.
Por su parte, los museos públicos dependientes del Gobierno Nacional y del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registraron más de 4,4 millones de visitas, lo que representa un aumento del 36% respecto de 2022 y un 33% más que en 2019.
Patrimonio. Visitas a museos públicos nacionales y de CABA, y variación interanual. En asistentes y porcentajes. Argentina, 2019-2023
Fuente: SInCA en base a datos de la Dirección Nacional de Museos; Museo Nacional de Bellas Artes y Dirección General de Estadística y Censos de GCBA.
En 2023 la asistencia a espectáculos musicales aumentó un 5% con respecto al año anterior, y la cantidad de funciones creció un 36% (se realizaron 1.433 shows en 2023).
Música. Asistentes a espectáculos musicales según zona. En miles de asistentes. Argentina, 2019-2023
Fuente: SInCA en base a datos de AADET.
El sector cinematográfico también experimentó un incremento en la cantidad de espectadores: 44,4 millones de personas asistieron a las salas en 2023, lo que significa un crecimiento interanual del 29%. No obstante, la recaudación no acompañó este crecimiento. En términos constantes, se produjo una caída del 14% en la recaudación por la venta de entradas, reflejando una tendencia que, aunque mejor que en 2020 y 2021, aún no alcanza los valores pre-pandemia.
El informe también destaca que la película más vista del año fue "Barbie", con más de 3,5 millones de espectadores. Sin embargo, las películas nacionales representaron solo el 7% del total de entradas vendidas, un porcentaje inferior al registrado antes de la pandemia.
CAÍDA EN LA INDUSTRIA EDITORIAL
El sector editorial, por su parte, enfrentó un leve retroceso. En 2023 se editaron 34.002 títulos, lo que marca una disminución del 3,8% en comparación con el año anterior. Además, la tirada promedio cayó de 2.128 ejemplares en 2022 a 1.440 en 2023. Este descenso interrumpe una tendencia de crecimiento sostenido que se venía observando desde 2019.
Editorial. Títulos editados totales y variación interanual. En unidades y porcentajes. Argentina, 2019-2023
Fuente: SInCA en base a datos de la Cámara Argentina del Libro (CAL) e ISBN.ar.
Nota: no se incluye la edición institucional ni la de distribución gratuita.
TELEVISIÓN E INTERNET: TENDENCIAS OPUESTAS
Otro dato destacable de la performance 2023 es la primera (y muy leve) caída registrada en los accesos a la TV por cable, con una disminución de menos del 1%. Aunque no es una baja abrupta, es la primera vez en una década que se observa este comportamiento. También cayeron los ingresos por estos servicios considerados a valores constantes: una disminución del 35% en el último año y un 60% desde 2019.
Televisión. Ingresos de servicios de TV por suscripción. En millones de pesos constantes
Fuente: SInCA en base al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). Pesos constantes: IPC, INDEC. Año base 2004=1.
(*) Para el cuarto trimestre de 2022 se tomó el mismo valor del tercer trimestre 2022, último dato disponible.
En contraste, internet continúa su crecimiento sostenido: los accesos fijos y móviles aumentaron aproximadamente un 2,8% en 2023, lo que contribuye a explicar también el incremento del consumo de contenido digital.
Internet. Accesos residenciales fijos a internet y su variación interanual. En accesos y porcentajes. Argentina, 2019-2023
Fuente: SInCA en base a datos de INDEC.
Nota: información correspondiente al mes de diciembre de cada año.
El informe de Coyuntura Cultural 2023 deja ver que, si bien muchas actividades culturales están recuperando su base de público y, en algunos casos, superando los niveles de 2019, el panorama económico aún presenta desafíos. Es así que sectores como el cine y la industria editorial aún no logran equiparar sus cifras económicas con el aumento de la participación del público.
Descargá el Informe